Castellano | Euskara | Fran�ais | English
ORDEN FORAL 84/2013, DE 26 DE JUNIO, DEL CONSEJERO DE FOMENTO, POR LA QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORG�NICA DEL DEPARTAMENTO DE FOMENTO A NIVEL DE NEGOCIADOS
BON N.� 137 - 18/07/2013
CAP�TULO I. Direcci�n general de obras p�blicas
Secci�n 1.�. Servicio de Estudios y Proyectos
Secci�n 2.�. Servicio de Construcci�n
Secci�n 3.�. Servicio de Conservaci�n
CAP�TULO II. Direcci�n General de Ordenaci�n del Territorio, Movilidad y Vivienda
Secci�n 1.�. Servicio de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo
Secci�n 2.�. Servicio de Vivienda
Secci�n 3.�. Servicio de Transportes
Secci�n 4.�. Servicio Jur�dico
CAP�TULO III. Servicio de Gesti�n Econ�mico Presupuestaria y Control del Gasto
Por Decreto Foral 21/2013, de 20 de marzo, se ha establecido la estructura org�nica del Departamento de Fomento en la que se recogen las Direcciones Generales, Servicios y Secciones que se integran en la misma.
Como consecuencia de ello, procede la adecuaci�n a lo dispuesto en el citado Decreto Foral de la estructura org�nica del Departamento de Fomento a nivel de Negociados.
En su virtud, y de conformidad con las facultades conferidas por el art�culo 24.4 de la Ley Foral 15/2004, de 3 de diciembre, de la Administraci�n de la Comunidad Foral de Navarra, ordeno:
CAP�TULO I. Direcci�n general de obras p�blicas
Secci�n 1.�. Servicio de Estudios y Proyectos
Art�culo 1. Estructura y adscripci�n de Negociados.
Las Secciones del Servicio de Estudios y Proyectos se estructuran en los siguientes Negociados:
a) Secci�n de Proyectos:
- Negociado de Normalizaci�n y Proyectos.
- Negociado de Direcci�n y Ejecuci�n de Proyectos I.
- Negociado de Direcci�n y Ejecuci�n de Proyectos II.
b) Secci�n de Protecci�n Ambiental;
- Negociado de Proyectos Ambientales.
- Negociado de Gesti�n Ambiental de Obras y Conservaci�n.
c) Secci�n de Expropiaciones:
- Negociado de Afecciones y Valoraciones.
- Negociado de Gesti�n de Expedientes y Pagos.
d) Secci�n de Seguridad en la Construcci�n y Control de Calidad:
- Negociado de Seguridad en la Construcci�n.
- Negociado de Control de Calidad.
- Negociado de Ensayos y Laboratorio.
e) Secci�n de Administraci�n y Control de Expedientes:
- Negociado de Control Administrativo.
Art�culo 2. Negociado de Normalizaci�n y Proyectos.
El Negociado de Normalizaci�n y Proyectos ejercer� las siguientes funciones:
a) Comprobaci�n de las afecciones previstas a bienes y derechos afectados tanto en lo que se refiere a expropiaciones como a ocupaciones temporales y servidumbres impuestas en los proyectos.
b) Apoyo al Jefe de Secci�n de Proyectos en las tareas de an�lisis de la viabilidad de trazados de proyectos y comprobaci�n sobre el terreno.
c) Identificaci�n de los propietarios afectados y entrega de los datos a los proyectistas para la elaboraci�n de la relaci�n de bienes y derechos afectados.
d) An�lisis de las alegaciones relativas a bienes y derechos afectados en la fase de informaci�n p�blica de los proyectos.
e) Atenci�n a los propietarios que demanden informacion y explicaciones sobre la causa y cuant�a de las expropiaciones y servidumbres impuestas en los proyectos.
f) Aquellas otras que se encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 3. Negociados de Direcci�n y Ejecuci�n de Proyectos I y II.
Los Negociados de Direcci�n y Ejecuci�n de Proyectos I y II realizar�n, en el campo de actuaciones que respectivamente les sean asignadas, las siguientes funciones:
a) Confecci�n de proyectos y estudios.
b) Direcci�n de proyectos y estudios encargados a empresas consultoras.
c) Realizaci�n de informes t�cnicos, urban�sticos y de afecci�n a la programaci�n o proyectos de la Red de Carreteras de Navarra.
d) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 4. Negociado de Proyectos Ambientales.
El Negociado de Proyectos Ambientales ejercer� las siguientes funciones:
a) Realizaci�n de estudios de impacto ambiental.
b) Preparaci�n, elaboraci�n, adopci�n y aplicaci�n de medidas relativas al tratamiento est�tico, ecol�gico y ambiental de proyectos de infraestructuras.
c) Estudios sobre vegetaci�n, con aplicaci�n a la mejora de las obras p�blicas.
d) Realizaci�n de proyectos de tratamientos y mejoras de taludes por medio de vegetaci�n, de creaci�n de pantallas protectoras contra nieve y viento, de �reas de descanso y otros relativos a la mejora ambiental de las obras p�blicas.
e) Asesoramiento a los directores de proyecto para la obtenci�n de mejoras ambientales en materia de obras p�blicas.
f) Definici�n y aplicaci�n a nivel de proyecto del tratamiento adecuado para vertederos relacionados con las obras p�blicas.
g) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 5. Negociado de Gesti�n Ambiental de Obras y Conservaci�n.
El Negociado de Gesti�n Ambiental de Obras y Conservaci�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Control y gesti�n de las medidas relativas al tratamiento estetico, ecol�gico y ambiental de las obras p�blicas.
b) Gesti�n, en su caso, de las inversiones correspondientes a la integraci�n medioambiental y ornamental de las obras.
c) Asesoramiento a los directores de obra para la obtenci�n de mejoras ambientales en materia de obras p�blicas.
d) Gestionar y dirigir las relaciones de los directores de obra con las unidades administrativas competentes en materia de medio ambiente y patrimonio arqueol�gico.
e) Aplicaci�n del tratamiento adecuado para vertederos relacionados con las obras p�blicas.
f) Mantenimiento, mejora y adecuaci�n de las zonas verdes correspondientes a la Red de Carreteras de Navarra.
g) Mantenimiento de los tratamientos medioambientales y ornamentales aplicados a la Red de Carreteras de Navarra y su entorno.
h) Mantenimiento, mejora y adecuaci�n de �reas de descanso y parada.
i) Plantaci�n, mantenimiento y mejora de bosquetes y plantaciones para la mejora est�tica del entorno de las obras p�blicas.
j) Gesti�n y aplicaci�n de normas de implantaci�n y mantenimiento en tratamiento vegetal de taludes.
k) Informes y memorias estad�sticas.
l) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 6. Negociado de Afecciones y Valoraciones.
El Negociado de Afecciones y Valoraciones ejercer� las siguientes funciones:
a) Revisi�n y control de los parcelarios de los proyectos.
b) Supervisi�n y control t�cnico de la ordenaci�n urban�stica respecto de los planes de inversi�n viaria.
c) Realizaci�n y tutela de las valoraciones.
d) Consecuci�n y firma de entendimientos amistosos.
e) Confecci�n de las hojas de aprecio.
f) Gesti�n de la actualizaci�n catastral de los inmuebles expropiados.
g) Valoraci�n t�cnica y realizaci�n de informes de las afecciones de los desarrollos urban�sticos en las infraestructuras viarias, hidr�ulicas, ferroviarias y aeroportuarias.
h) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 7. Negociado de Gesti�n de Expedientes y Pagos.
El Negociado de Gesti�n de Expedientes y Pagos ejercer� las siguientes funciones;
a) Gesti�n de los expedientes de expropiaci�n.
b) Control de pagos por dep�sitos previos y perjuicios de r�pida ocupaci�n recogidos en actas y/o consignados.
c) Tramitaci�n de pagos por indemnizaciones y/o justiprecios.
d) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 8. Negociado de Seguridad en la Construcci�n.
El Negociado de Seguridad en la Construcci�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Asesor�a a los proyectistas y directores de obra en materia de seguridad y salud.
b) Asesor�a a los proyectos de seguridad en las obras.
c) Seguimiento del cumplimiento de medidas de seguridad y salud en la ejecuci�n de obras.
d) Seguimiento estad�stico de todo aquello relacionado con la seguridad y salud en la ejecuci�n de obras. Informes y memorias.
e) Formaci�n de terceros en materia de seguridad y salud.
f) Relaci�n con otros organismos competentes en materia de seguridad y salud.
g) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 9. Negociado de Control de Calidad.
El Negociado de Control de Calidad ejercer� las siguientes funciones:
a) Control de calidad de obras.
b) Control de laboratorios externos.
c) Control de ensayos con aparatos nucleares.
d) Control de plantas asf�lticas.
e) Confecci�n y valoraci�n del Plan de Control de Calidad en las obras.
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 10. Negociado de Ensayos y Laboratorio.
El Negociado de Ensayos y Laboratorio ejercer� las siguientes funciones:
a) Ensayos de firmes.
b) Auscultaci�n de firmes (viga Benkelman, defrect�grafo, etc.).
c) Control de permeabilidad en firmes drenantes.
d) Control de calidad en se�alizaci�n y balizamiento.
e) Realizaci�n de ensayos qu�micos (pinturas, ligantes bituminosos, etc.).
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 11. Negociado de Control Administrativo.
El Negociado de Control Administrativo ejercer� las siguientes funciones:
a) Instrucci�n y tramitaci�n de expedientes y resto de trabajos propios de la administraci�n del Servicio.
b) Coordinaci�n, desde el punto de vista administrativo, del conjunto de Secciones y Negociados que integran el Servicio.
c) Cooperaci�n en el control y gesti�n del archivo de proyectos.
d) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Secci�n 2.�. Servicio de Construcci�n
Art�culo 12. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. Las Secciones del Servicio de Construcci�n se estructuran en los siguientes Negociados:
a) Secci�n de Obras I:
- Negociado de Gesti�n de Obras I.
- Negociado de Ejecuci�n de Obras I.
b) Secci�n de Obras II:
- Negociado de Gesti�n de Obras II.
- Negociado de Ejecuci�n de Obras II.
c) Secci�n de Obras III:
- Negociado de Gesti�n de Obras III.
- Negociado de Ejecuci�n de Obras III.
2. Se adscribe a la Direcci�n del Servicio de Construcci�n el Negociado de Asuntos Administrativos.
Art�culo 13. Negociados de Gesti�n de Obras I, II y III.
1. Los Negociados de Gesti�n de Obras I, II y III ejercer�n las funciones que a continuaci�n se indican, comunes a todos ellos pero aplicadas al �mbito de proyectos y obras que en cada momento tenga asignado cada Negociado:
a) Participaci�n en la Direcci�n de obra.
b) Comprobaci�n de la viabilidad y replanteo de los proyectos y de las obras.
c) Control geom�trico, cualitativo y de seguridad.
d) Relaciones con afectados.
e) Elaboraci�n de modificaciones.
f) Elaboraci�n de relaciones valoradas, revisiones de precios, certificaciones y participaci�n en recepciones.
g) Elaboraci�n de proyectos propios.
h) Seguimiento de proyectos ajenos.
i) Gesti�n integral de proyectos y obras.
j) Aquellas otras que se les encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 14. Negociados de Ejecuci�n de Obras I, II y III.
Los Negociados de Ejecuci�n de Obras I, II y III ejercer�n las funciones que a continuaci�n se indican, comunes a todos ellos pero aplicadas al �mbito de proyectos y obras que en cada momento tenga asignado cada Negociado:
a) Elaboraci�n, gesti�n, control y seguimiento de proyectos.
b) Atenci�n a los distintos organismos, entidades y particulares relacionados con los proyectos y las obras.
c) Integraci�n en la Direcci�n de obra y relaci�n con el contratista.
d) Realizaci�n de relaciones valoradas, elaboraci�n de reformados de obra.
e) Supervisi�n de aspectos relacionados con el control geom�trico y de calidad.
f) Seguimiento y control del plan de seguridad y salud.
g) Elaboraci�n de mediciones finales, certificaciones y liquidaciones y participaci�n en recepciones.
h) Seguimiento de las obras durante el periodo de garant�a, redacci�n de informes referidos a cualquier aspecto relacionado con las obras.
i) Gesti�n integral de proyectos y obras.
j) Aquellas otras que se les encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 15. Negociado de Asuntos Administrativos.
El Negociado de Asuntos Administrativos ejercer� las funciones siguientes:
a) Instrucci�n y tramitaci�n de expedientes y resto de trabajos propios de la administraci�n del Servicio.
b) Coordinaci�n, desde el punto de vista administrativo, del conjunto de Secciones y Negociados que integran el Servicio.
c) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Secci�n 3.�. Servicio de Conservaci�n
Art�culo 16. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. Las Secciones del Servicio de Conservaci�n se estructuran en los siguientes Negociados:
a) Secci�n de Conservaci�n:
- Negociado de Conservaci�n Navarra Oeste.
- Negociado de Conservaci�n Navarra Centro-Norte.
- Negociado de Conservaci�n Navarra Sur.
- Negociado de Conservaci�n Navarra Suroeste.
b) Secci�n de Explotaci�n:
- Negociado de Gesti�n Administrativa y Jur�dica.
- Negociado de Gesti�n T�cnica.
c) Secci�n de Seguridad Vial y Centro de Control:
- Negociado de Seguridad Vial.
- Negociado de Aforos y Documentaci�n.
- Negociado de Ejecuci�n de Obras en Concesi�n.
2. Se adscribe a la Direcci�n del Servicio de Conservaci�n el Negociado de Tramitaci�n Administrativa.
Art�culo 17. Adscripci�n de los Centros de Conservaci�n.
1. Se adscriben al Negociado de Conservaci�n Navarra Oeste los Centros de Conservaci�n de Irurtzun y Mugairi.
2. Se adscriben al Negociado de Conservaci�n Navarra Centro-Norte los Centros de Conservaci�n de Pamplona y Aoiz.
3. Se adscriben al Negociado de Conservaci�n Navarra Sur los Centros de Conservaci�n de Tafalla y Tudela.
4. Se adscribe al Negociado de Conservaci�n Navarra Suroeste el Centro de Conservaci�n de Estella/Lizarra.
Art�culo 18. Negociados de Conservaci�n.
Los Negociados de Conservaci�n Navarra Oeste, Navarra Centro-Norte, Navarra Sur y Navarra Suroeste realizar�n, en cada una de las �reas geogr�ficas asignadas, las siguientes funciones:
a) Confecci�n de programas de conservaci�n de la Red de Carreteras de Navarra.
b) Seguimiento de los contratos de conservaci�n.
c) Planificaci�n y control de las labores de conservaci�n realizadas con medios propios.
d) Atenci�n a actuaciones urgentes de la Red de Carreteras de Navarra que afecten al Servicio.
e) Planificaci�n, organizaci�n y control de la vialidad invernal.
f) Desarrollo de lo estipulado en los Planes de actuaci�n e intervenci�n en relaci�n con la atenci�n de incidentes en la Red de Carreteras de Navarra y vialidad invernal, con incorporaci�n al r�gimen de turnos que se establezca en dichos Planes.
g) Supervisi�n y control de los medios m�viles, fijos e inmuebles asignados a la Secci�n de Conservaci�n.
h) Conservaci�n de la se�alizaci�n vertical y de balizamiento de la Red de Carreteras de Navarra.
i) Apoyo a las labores de explotaci�n de la Red de Carreteras de Navarra.
j) Elaboraci�n de proyectos y realizaci�n y gesti�n de obras relacionadas con las labores de conservaci�n integral y mejoras localizadas de la Red de Carreteras de Navarra.
k) Proyectos y realizaci�n y gesti�n de obras relacionadas con refuerzos de firmes, traves�as y puntos singulares de la Red de Carreteras de Navarra.
l) Elaboraci�n de inventarios, informes, estad�sticas y memorias.
m) Relaci�n y coordinaci�n con organismos y entidades.
n) Aquellas otras que se les encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 19. Negociado de Gesti�n Administrativa y Jur�dica.
El Negociado de Gesti�n Administrativa y Jur�dica ejercer� las siguientes funciones:
a) Asesoramiento administrativo y jur�dico para la adecuada tramitaci�n en tiempo y forma de los expedientes competencia de la Secci�n de Explotaci�n.
b) Intervenci�n y control en materia de defensa de las carreteras, mediante la vigilancia adecuada, as� como instrucci�n, tramitaci�n y seguimiento de expedientes en dicha materia.
c) Instrucci�n, tramitaci�n y seguimiento de los expedientes sancionadores en materia de defensa de las carreteras.
d) Apoyo e informes en la labor de conservaci�n de la Red de Carreteras de Navarra.
e) Funciones auxiliares en materia de transportes y de ordenaci�n del territorio.
f) Tramitaci�n y seguimiento administrativo de las reclamaciones econ�micas a terceros por imputaci�n directa de responsabilidad en los da�os ocasionados a cualquier elemento de la infraestructura de la Red de Carreteras de Navarra.
g) Relaci�n con organismos y particulares.
h) Informes y memorias estad�sticas.
i) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 20. Negociado de Gesti�n T�cnica.
El Negociado de Gesti�n T�cnica ejercer� las siguientes funciones:
a) Intervenci�n y control en materia de defensa de las carreteras, mediante la vigilancia adecuada, as� como instrucci�n, tramitaci�n y seguimiento de expedientes en dicha materia.
b) Cooperaci�n en la tramitaci�n de los expedientes sancionadores en materia de defensa de las carreteras.
c) Apoyo e informes en la labor de conservaci�n de la Red de Carreteras de Navarra.
d) Funciones auxiliares en materia de transportes y de ordenaci�n del territorio.
e) Relaci�n con organismos y particulares.
f) Informes y memorias estad�sticas.
g) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 21. Negociado de Seguridad Vial.
El Negociado de Seguridad Vial ejercer� las siguientes funciones:
a) Estudios y normalizaci�n de las medidas de dise�o, se�alizaci�n y balizamiento en la Red de Carreteras de Navarra, desde el punto de vista de la seguridad vial.
b) Estudios e informes derivados del seguimiento de siniestrabilidad en las carreteras de Navarra.
c) Participaci�n y dise�o en campa�as de seguridad vial, inventarios, memorias, informes y estad�sticas.
d) Proyectos y ejecuci�n de obras relacionadas con puntos peligrosos y tramos de concentraci�n de accidentes.
e) Informes y memorias estad�sticas.
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Articulo 22. Negociado de Aforos y Documentaci�n.
El Negociado de Aforos y Documentaci�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Elaboraci�n del Plan de Aforos anual correspondiente a la Red de Carreteras de Navarra.
b) Estudios de tr�fico, informaci�n t�cnica y estad�stica.
c) Mantenimiento y control de las estaciones de aforos existentes en la Red de Carreteras de Navarra.
d) Supervisi�n y control de aforos de los tramos de Autov�as en concesi�n por el sistema de peaje en sombra.
e) Participaci�n en los Comit�s T�cnicos que se designe.
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 23. Negociado de Ejecuci�n de Obras en Concesi�n.
El Negociado de Ejecuci�n de Obras en Concesi�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Participaci�n en la Direcci�n de los contratos de explotaci�n y mantenimiento de las instalaciones del Centro de Control, t�neles, alumbrado y sem�foros de la Red de Carreteras de Navarra, incluidos los tramos en r�gimen de concesi�n de obras p�blicas.
b) Comprobaci�n de la viabilidad de los proyectos y de las obras de explotaci�n y mantenimiento de las instalaciones del Centro de Control, t�neles, alumbrado y sem�foros de la Red de Carreteras de Navarra, incluidos los tramos en r�gimen de concesi�n de obras p�blicas.
c) Control cualitativo y de seguridad.
d) Control y supervisi�n de los equipos y medios humanos asignados a los contratos de explotaci�n y mantenimiento de las instalaciones afectas al Centro de Control de la Red de Carreteras de Navarra.
e) Elaboraci�n de modificaciones.
f) Elaboraci�n de relaciones valoradas, certificaciones y liquidaciones y participaci�n en recepciones.
g) Elaboraci�n de informes.
h) Seguimiento de proyectos ajenos.
i) Cooperaci�n en las labores de cumplimiento de los contratos de concesi�n de obras p�blicas.
j) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 24. Negociado de Tramitaci�n Administrativa.
El Negociado de Tramitaci�n Administrativa ejercer� las siguientes funciones:
a) Instrucci�n y tramitaci�n de expedientes y resto de trabajos propios de la administraci�n del Servicio.
b) Coordinaci�n, desde el punto de vista administrativo, del conjunto de Secciones y Negociados que integran el Servicio.
c) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
CAP�TULO II. Direcci�n General de Ordenaci�n del Territorio, Movilidad y Vivienda
Secci�n 1.�. Servicio de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo
Art�culo 25. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. Se adscribe a la Secci�n de Ordenaci�n del Territorio del Servicio de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo el Negociado del Suelo No Urbanizable.
2. Se adscribe a la Direcci�n del Servicio de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo el Negociado de Administraci�n.
Art�culo 26. Negociado del Suelo No Urbanizable.
El Negociado del Suelo No Urbanizable ejercer� las siguientes funciones:
a) Informar sobre las propuestas de planeamiento urban�stico relativas al suelo no urbanizable.
b) Informar los expedientes de autorizaci�n de actividades y usos en suelo no urbanizable.
c) Informar los expedientes de autorizaci�n de actuaciones en entidades locales sin planeamiento urban�stico.
d) Asesorar a otros organismos de la Administraci�n de la Comunidad Foral de Navarra, organismos p�blicos y Entidades Locales en las materias relacionadas con la protecci�n y gesti�n del suelo no urbanizable.
e) Responder a las consultas privadas sobre usos y actividades en suelo no urbanizable.
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 27. Negociado de Administraci�n.
El Negociado de Administraci�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Apoyo administrativo a la Direcci�n del Servicio.
b) Apoyo administrativo a las Secciones del Servicio.
c) Gesti�n y control de los expedientes tramitados en el Servicio.
d) Organizaci�n y gesti�n de los expedientes que formen parte del archivo administrativo del Servicio.
e) Control de acceso al archivo del Servicio y al Registro de planeamiento.
f) Gesti�n y control de entrada y salida de documentos.
g) Informaci�n al p�blico en relaci�n con la tramitaci�n de los expedientes.
h) Gesti�n y control de las actuaciones derivadas de las relaciones interdepartamentales o con otros �rganos del Departamento.
i) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Secci�n 2.�. Servicio de Vivienda
Art�culo 28. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. Las Secciones del Servicio de Vivienda se estructuran en los siguientes Negociados:
a) Secci�n de Edificaci�n:
- Negociado de Tramitaci�n de Expedientes en Materia de Edificaci�n.
b) Secci�n de Gesti�n Econ�mica y Planificaci�n:
- Negociado de Financiaci�n de Viviendas.
Art�culo 29. Negociado de Tramitaci�n de Expedientes en Materia de Edificaci�n.
El Negociado de Tramitaci�n de Expedientes en Materia de Edificaci�n ejercer� las siguientes funciones:
a) Coordinar la recepci�n y gesti�n de expedientes y traslado de comunicaciones en materia de vivienda libre, vivienda protegida rehabilitaci�n de viviendas y otros expedientes.
b) Organizaci�n de la atenci�n de consultas verbales y escritas en materia de vivienda o sobre los expedientes antes se�alados.
c) Colaboraci�n con la informaci�n relativa al Censo de Vivienda.
d) Ordenaci�n del apoyo administrativo en materias propias de la Secci�n de Edificaci�n.
e) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 30. Negociado de Financiaci�n de Viviendas.
El Negociado de Financiaci�n de Viviendas ejercer� las siguientes funciones:
a) Tramitaci�n de las subvenciones personales aplicables a los expedientes de vivienda protegida, rehabilitaci�n protegida de viviendas o asimilables.
b) Tramitaci�n de subvenciones a arrendatarios de viviendas protegidas o que gocen de ayudas a los inquilinos.
c) Tramitaci�n de expedientes de subsidiaci�n de pr�stamos aplicables a actuaciones protegibles en materia de vivienda, as� como de los procesos de reconocimiento y conformaci�n de pr�stamos, seguimiento y estad�stica de los mismos como consecuencia de su formalizaci�n con entidades financieras.
d) Tramitaci�n de expedientes de contenido econ�mico o administrativo relativos a transmisiones de viviendas y liquidaci�n de afianzamientos.
e) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Secci�n 3.�. Servicio de Transportes
Art�culo 31. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. El Servicio de Transportes se estructura en los siguientes Negociados:
a) Secci�n de Planificaci�n y Modernizaci�n:
- Negociado de An�lisis y Estudios Econ�micos del Transporte.
b) Secci�n de Inspecci�n y Junta Arbitral de Transportes:
- Negociado de Inspecci�n de Transportes.
- Negociado de Sanciones de Transportes.
c) Secci�n de Explotaci�n de Transportes:
- Negociado de Autorizaciones de Transporte de Mercanc�as.
- Negociado de Gesti�n del Transporte de Viajeros y Operadores de Transporte.
- Negociado de Convocatorias.
2. Se adscribe a la Direcci�n del Servicio de Transportes el Negociado de Asistencia Administrativa.
Art�culo 32. Negociado de An�lisis y Estudios Econ�micos del Transporte.
El Negociado de An�lisis y Estudios Econ�micos del Transporte ejercer� las siguientes funciones:
a) Apoyo a la Secci�n de Planificaci�n y Modernizaci�n en el an�lisis de impacto y de retorno de la inversi�n en medidas de impulso a los servicios p�blicos de transporte.
b) Seguimiento, an�lisis y elaboraci�n de informes relativos a la planificaci�n, estudios y proyectos del transporte.
c) Estudio y elaboraci�n de informes en el an�lisis de viabilidad y alternativas de rutas de transporte terrestre de viajeros.
d) Apoyo a la Secci�n de Planificaci�n y Modernizaci�n en la participaci�n en las comisiones, en los proyectos y en los convenios de colaboraci�n que se constituyan o formalicen con el Departamento, as� como en la elaboraci�n de informes peri�dicos sobre su desarrollo.
e) Atenci�n de consultas y elaboraci�n de informes en materia de subvenciones de transportes.
f) Control de los datos aportados por el sector y an�lisis de los mismos en orden a la elaboraci�n de estudios para la mejora de los servicios.
g) Elaboraci�n de estudios e informes en el �mbito del Transporte Urbano Comarcal.
h) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 33. Negociado de Inspecci�n de Transportes.
El Negociado de Inspecci�n de Transportes ejercer� las siguientes funciones:
a) Colaboraci�n en la propuesta, elaboraci�n y seguimiento de los Planes de Inspecci�n e inspecci�n en general en materia de transportes.
b) Calificaci�n de denuncias, instrucci�n de los expedientes sancionadores y estudio de alegaciones a los mismos.
c) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
d) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 34. Negociado de Sanciones de Transportes.
El Negociado de Sanciones de Transportes ejercer� las siguientes funciones:
a) Gesti�n y control de expedientes sancionadores relativos a infracciones cometidas contra la normativa de transportes.
b) Exacci�n de sanciones de transportes.
c) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
d) Tramitaci�n y expedici�n de las tarjetas del tac�grafo digital.
e) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 35. Negociado de Autorizaciones de Transporte de Mercanc�as.
El Negociado de Autorizaciones de Transporte de Mercanc�as ejercer� las siguientes funciones:
a) Gesti�n y control de autorizaciones de transportes de mercanc�as por carretera.
b) Gesti�n y control de expedientes de visado de autorizaciones de transporte de mercanc�as.
c) Gesti�n del Registro General de Transportistas y Operadores de Transportes de Mercanc�as.
d) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
e) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 36. Negociado de Gesti�n del Transporte de Viajeros y Operadores de Transporte.
El Negociado de Gesti�n del Transporte de Viajeros y Operadores de Transporte ejercer� las siguientes funciones:
a) Gesti�n de los expedientes relativos a las l�neas regulares de viajeros, as� como registro de las mismas.
b) Gesti�n y control de los expedientes de autorizaciones de transporte regular de viajeros, tanto de uso general como de uso especial.
c) Gesti�n y control de otras autorizaciones de transporte de viajeros contenidas en la legislaci�n vigente, de operadores de transporte y transporte sanitario.
d) Gesti�n y control de expedientes de visado de autorizaciones de transporte cuya gesti�n ha sido atribuida al Negociado.
e) Gesti�n del Registro General de Transportistas y Operadores de Transportes de Viajeros.
f) Tramitaci�n de los expedientes de subvenciones o ayudas en servicios regulares de viajeros.
g) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
h) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 37. Negociado de Convocatorias.
El Negociado de Convocatorias ejercer� las siguientes funciones:
a) Gesti�n de las convocatorias de las pruebas para la obtenci�n del certificado de capacitaci�n profesional para el ejercicio de la actividad de transporte p�blico por carretera.
b) Gesti�n de las convocatorias de las pruebas para la obtenci�n y renovaci�n de los certificados de consejero de seguridad para el transporte de mercanc�as peligrosas por carretera o ferrocarril.
c) Gesti�n de las convocatorias de las pruebas para la obtenci�n del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificaci�n inicial de los conductores de determinados veh�culos destinados al transporte por carretera.
d) Homologaci�n, validaci�n y organizaci�n de la inspecci�n de los cursos CAP.
e) Homologaci�n e inspecci�n de centros para la impartici�n de cursos CAP.
f) Mantenimiento de la informaci�n y las fichas relativas a convocatorias de pruebas en el portal www.navarra.es.
g) Apoyo administrativo a los dem�s Negociados de la Secci�n de Explotaci�n de Transportes.
h) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
j) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 38. Negociado de Asistencia Administrativa.
El Negociado de Asistencia Administrativa ejercer� las siguientes funciones:
a) Coordinaci�n y enlace con la Direcci�n General correspondiente para el mantenimiento de la informaci�n de la p�gina web en materia de transporte.
b) Tratamiento de la informaci�n de publicaciones del sector, distribuci�n y organizaci�n de la misma.
c) Impulso y desarrollo inform�tico del Servicio.
d) Organizaci�n, control y seguimiento del Registro de documentos y expedientes del Servicio.
e) Control, seguimiento y contabilidad interna de las operaciones de la aplicaci�n presupuestaria del Servicio.
f) Tramitaci�n ante la Secretar�a General T�cnica del Departamento de asuntos relacionados con el personal del Servicio, as� como cualquier otro competencia de aqu�lla.
g) Tramitaci�n ante la Secretar�a General T�cnica de �rdenes Forales y Acuerdos de Gobierno propuestos por el Servicio.
h) Tramitaci�n de adquisiciones de mobiliario, material inform�tico y cualquier tipo de aprovisionamiento para el Servicio.
i) Control e impulso de la actividad administrativa del Servicio.
j) Apoyo administrativo a todas las Secciones del Servicio.
k) Secretariado de la Direcci�n del Servicio. Confecci�n de la agenda y organizaci�n del archivo de la misma.
l) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
m) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Secci�n 4.�. Servicio Jur�dico
Art�culo 39. Estructura y adscripci�n de Negociados.
1. Se adscribe a la Secci�n de R�gimen Jur�dico del Transporte el Negociado de Control Jur�dico de Transportes.
2. Se adscriben a la Direcci�n del Servicio Jur�dico el Negociado de Gesti�n Administrativa y el Negociado de Disciplina y Control Jur�dico.
Art�culo 40. Negociado de Control Jur�dico de Transportes.
El Negociado de Control Jur�dico de Transportes ejercer� las siguientes funciones:
a) Informe y tramitaci�n de los recursos administrativos interpuestos en materia de transporte.
b) Asesoramiento e informes de car�cter jur�dico.
c) Informes en la contrataci�n de servicios de transporte y en el otorgamiento de subvenciones, promovidas por la Administraci�n de la Comunidad Foral, que tengan por objeto actividades de transporte.
d) Recopilaci�n de normativa foral, estatal y comunitaria en materia de transportes.
e) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
f) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 41. Negociado de Gesti�n Administrativa.
El Negociado de Gesti�n Administrativa ejercer� las siguientes funciones:
a) Asistencia administrativa en la preparaci�n de los asuntos de la Direcci�n General a remitir a las sesiones del Gobierno de Navarra.
b) Gesti�n de los expedientes de contrataci�n administrativa de la Direcci�n General.
c) Funciones de secretariado para el titular de la Direcci�n del Servicio.
d) Apoyo administrativo a las Secciones del Servicio en la preparaci�n de expedientes, elaboraci�n de informes y archivo de documentaci�n.
e) Gesti�n material de las compras centralizadas de la Direcci�n General.
f) Gesti�n y control de las actuaciones derivadas de las relaciones institucionales o interdepartamentales.
g) Gesti�n administrativa de la Comisi�n de Ordenaci�n del Territorio.
h) Apoyo administrativo en la gesti�n y preparaci�n de los expedientes que se env�an a los Tribunales de Justicia, al Consejo de Navarra, al Defensor del Pueblo, al TAN y a otros �rganos.
i) Mantenimiento y actualizaci�n de los contenidos de la Direcci�n General en el portal de Navarra y p�ginas an�logas.
j) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Art�culo 42. Negociado de Disciplina y Control Jur�dico.
El Negociado de Disciplina y Control Jur�dico ejercer� las siguientes funciones:
a) Informe y tramitaci�n de recursos administrativos interpuestos en materia de urbanismo y vivienda.
b) Asesoramiento e informes de car�cter jur�dico en las actuaciones de los Servicios de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo y de Vivienda integrados en la Direcci�n General.
c) Apoyo y control administrativo de los expedientes instruidos en las Secciones de R�gimen Jur�dico de Vivienda y de R�gimen Jur�dico de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo.
d) Recopilaci�n de normativa foral, estatal y comunitaria en materia de ordenaci�n del territorio y vivienda.
e) Organizaci�n y tratamiento de los expedientes que formen parte de los archivos administrativos de la Direcci�n General.
f) Control de acceso a los archivos de la Direcci�n General.
g) Compulsa de los documentos que se presenten para su registro.
h) Gesti�n del registro de entrada y salida de documentos.
i) Emisi�n de informes peri�dicos sobre la actividad del Negociado.
j) Cualquier otra que le sea encomendada por las jefaturas de las Secciones de R�gimen Jur�dico de Ordenaci�n del Territorio y Urbanismo y de R�gimen Jur�dico de Vivienda.
k) Aquellas otras que se encomienden dentro del �mbito de su actividad.
CAP�TULO III. Servicio de Gesti�n Econ�mico Presupuestaria y Control del Gasto
Art�culo 43. Estructura y adscripci�n de Negociados .
Se adscribe a la Direcci�n del Servicio de Gesti�n Econ�mico Presupuestaria y Control del Gasto el Negociado de Gesti�n Econ�mica.
Art�culo 44. Negociado de Gesti�n Econ�mica .
El Negociado de Gesti�n Econ�mica, en lo que respecta al Consejero, Secretaria General T�cnica y Direcci�n General de Obras P�blicas, ejercer� las siguientes funciones:
a) Asistencia t�cnica para la elaboraci�n del anteproyecto de los presupuestos.
b) Seguimiento y control de la gesti�n, modificaci�n y ejecuci�n presupuestaria y elaboraci�n de informaci�n sobre la misma.
c) Asistencia t�cnica para la elaboraci�n de la planificaci�n econ�mica a medio y largo plazo.
d) Establecimiento y control de los circuitos econ�mico-administrativos de ingresos y gastos.
e) Gesti�n del Centro Contable de la Secretar�a General T�cnica y la Direcci�n General de Obras P�blicas.
f) Normalizaci�n, coordinaci�n, control y seguimiento econ�mico de los expedientes tramitados.
g) Gesti�n, seguimiento y justificaci�n de las �rdenes de pago a justificar y gesti�n y control de las cuentas de anticipos de caja.
h) Aquellas otras que se le encomienden dentro del �mbito de su actividad.
Disposici�n Adicional �nica. Confirmaci�n de nombramiento.
Se confirma, como nombramiento interino, el nombramiento de la jefa del Negociado de Gesti�n Administrativa del Servicio de Transportes que cambia su denominaci�n por el de jefa del Negociado de Asistencia Administrativa.
Disposici�n Derogatoria �nica. Derogaciones normativas.
Quedan derogadas las siguientes disposiciones:
a) Los art�culos 31 a 38 de la Orden Foral 595/1996, de 19 de junio, del Consejero de Medio Ambiente, Ordenaci�n del Territorio y Vivienda.
b) La Orden Foral 1165/2003, de 31 de octubre, del Consejero de Obras P�blicas, Transportes y Comunicaciones.
c) Las Ordenes Forales 207/2005, de 23 de febrero, y 570/2005, de 10 de noviembre, del Consejero de Medio Ambiente, Ordenaci�n del Territorio y Vivienda.
d) La Orden Foral 56/2008, de 17 de marzo, del Consejero de Vivienda y Ordenaci�n del Territorio.
e) Cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta Orden Foral.
Disposici�n Final �nica. Entrada en vigor.
La presente Orden Foral entrar� en vigor el mismo d�a de su publicaci�n en el Bolet�n Oficial de Navarra.